En esta sección compartimos conocimientos técnicos y recomendaciones prácticas para ayudarte a obtener el máximo rendimiento de tu sistema de recuperación de calor. Desde consejos para reducir tu factura energética hasta guías de mantenimiento y criterios de selección, aquí encontrarás información valiosa tanto si ya tienes un sistema instalado como si estás considerando adquirir uno.

Nuestros artículos están redactados por especialistas en eficiencia energética y sistemas de ventilación, combinando rigor técnico con consejos prácticos y accesibles.

Factura energética reducida gracias a la recuperación de calor

Cómo la recuperación de calor reduce tu factura energética

Los sistemas de recuperación de calor pueden suponer un ahorro significativo en tus facturas energéticas. En este artículo analizamos los mecanismos exactos por los que estos sistemas generan ahorro, presentamos casos reales con datos de reducción de consumo y ofrecemos ejemplos de cálculo para estimar el potencial ahorro en diferentes tipos de edificios.

Descubrirás cómo maximizar el retorno de inversión y qué factores influyen más directamente en la rentabilidad del sistema.

Leer artículo completo
Mantenimiento de un sistema de recuperación de calor

Mantenimiento esencial para sistemas de recuperación de calor

El mantenimiento adecuado es fundamental para garantizar el rendimiento óptimo y la longevidad de cualquier sistema de recuperación de calor. Este artículo detalla las tareas de mantenimiento que debes realizar regularmente, desde la limpieza o sustitución de filtros hasta la inspección de conductos y componentes.

Incluimos un calendario de mantenimiento recomendado y consejos prácticos para detectar posibles problemas antes de que afecten al rendimiento del sistema.

Leer artículo completo
Comparativa de diferentes sistemas de recuperación de calor

Cómo elegir el recuperador adecuado para tu vivienda o negocio

Seleccionar el sistema de recuperación de calor más adecuado es crucial para maximizar los beneficios. Este artículo explora los principales factores a considerar: desde el tamaño y características del espacio hasta los diferentes tipos de recuperadores disponibles en el mercado.

Analizamos las ventajas e inconvenientes de cada tecnología y proporcionamos una guía paso a paso para ayudarte a tomar la decisión más acertada según tus necesidades específicas.

Leer artículo completo

Preguntas frecuentes sobre ahorro energético

¿Cuál es el periodo de amortización típico de un sistema de recuperación de calor?

El periodo de amortización varía según múltiples factores: el coste inicial del sistema, la eficiencia del equipo, el clima local, los hábitos de uso y el coste de la energía. En condiciones favorables, los sistemas pueden amortizarse en 3-5 años en edificios con alta ocupación y uso intensivo de climatización. En viviendas unifamiliares, el periodo suele extenderse a 5-8 años. Es importante realizar un cálculo personalizado que tenga en cuenta las características específicas de tu edificio.

¿Existen ayudas o subvenciones para instalar estos sistemas?

Sí, actualmente existen diversas líneas de ayuda tanto a nivel nacional como autonómico para la instalación de sistemas que mejoren la eficiencia energética de los edificios. Los programas más relevantes incluyen el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ayudas del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y subvenciones específicas de cada Comunidad Autónoma. La cuantía y requisitos varían según la convocatoria, pudiendo cubrir entre el 20% y el 60% del coste de instalación. Nuestro equipo puede asesorarte sobre las ayudas disponibles en tu ubicación específica.

¿Cómo afecta la recuperación de calor a la calidad del aire interior?

Los sistemas de recuperación de calor mejoran significativamente la calidad del aire interior por varios motivos: aseguran una renovación controlada y constante del aire, incorporan filtración que elimina partículas, polen y otros contaminantes, y previenen problemas de humedad al mantener un equilibrio adecuado. A diferencia de la ventilación natural (abrir ventanas), estos sistemas proporcionan aire fresco sin perder calor ni crear corrientes, manteniendo niveles óptimos de CO₂ y reduciendo la concentración de compuestos orgánicos volátiles (COVs) y otros contaminantes interiores.

¿Cuánto consumo eléctrico adicional supone un sistema de recuperación?

Los sistemas modernos de recuperación de calor están diseñados para operar con alta eficiencia energética. El consumo eléctrico depende principalmente de los ventiladores y varía según el modelo y tamaño. Para una vivienda típica, el consumo suele estar entre 20-60W en funcionamiento normal, lo que supone aproximadamente 175-525 kWh anuales. Este consumo es significativamente menor que el ahorro generado en calefacción y refrigeración, resultando en un balance neto positivo. Los sistemas de gama alta incorporan motores EC de corriente continua que reducen aún más el consumo eléctrico.

¿Es posible instalar estos sistemas en edificios existentes o solo en obra nueva?

Aunque la instalación es más sencilla y económica en obra nueva, existen soluciones específicamente diseñadas para rehabilitación que permiten instalar sistemas de recuperación de calor en edificios existentes con intervenciones mínimas. Las opciones incluyen sistemas descentralizados (instalados en muros exteriores sin necesidad de conductos), sistemas con conductos de pequeño diámetro que pueden ocultarse en falsos techos, o soluciones centralizadas adaptadas a las condiciones del edificio. En rehabilitaciones integrales, la instalación es similar a la de obra nueva. Cada edificio requiere un estudio específico para determinar la mejor solución técnica.

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Nuestros expertos pueden ayudarte a identificar las mejores soluciones para maximizar el ahorro energético en tu edificio.

Contactar con un especialista